
Este es un esquema rápido de los pasos que tenemos que dar si se ha producido la okupación de nuestra vivienda.
Lo primero que tenemos que hacer si vemos que nuestra casa ha sido okupada, y vamos a seguir todos los pasos dentro de la legalidad, cosa que recomendamos encarecidamente, es llamar a la policía.
Una vez personada la policía, lo más normal es que intenten aclarar la situación, hablar con los okupas y determinar la propiedad de la vivienda.
Para demostrar en la medida de lo posible la propiedad de la vivienda, lo ideal sería presentar las escrituras de propiedad, aunque lo más normal es que estén en el interior de la vivienda y por tanto no las tengamos a mano. En el caso normal de no tenerlas a mano, podemos usar cuantos medios tengamos a nuestro alcance: nuestro nombre grabado en el buzón, cartas a nuestro nombre en el propio buzón, declaraciones de los vecinos, dirección que consta en el DNI o cualquier otro documento, …
Los okupas, por su lado, probablemente se las habrán ingeniado para intentar demostrar que están residiendo en nuestra vivienda y que llevan un tiempo. Los trucos que utilizan son por ejemplo hacer pedidos con su nombre a Amazon a la dirección de nuestra vivienda.
El límite de tiempo relevante es el de 48 horas.
Si llevan menos tiempo, la policía, con un cerrajero, cambiará el cerrojo, desalojará a los okupas y retomaremos el uso de nuestra vivienda.
Si es más de 48 horas, deberemos iniciar la vía judicial para desalojar a los okupas.