Qué no hacer si me okupan la casa

¿Qué no debo hacer si me okupan la casa?

No uses la violencia para desalojar al okupa, te podrían denunciar por un delito de lesiones.

Así pues, es muy importante saber cómo actuar y qué pasos tomar una vez nos han okupado la vivienda. Cualquier decisión que tomemos de forma incorrecta puede agravar el asunto y acabar siendo beneficios para los okupas, en nuestro detrimento, los legítimos propietarios o poseedores de la finca.

Alguna de las acciones que nos pueden venir a la mente en ese momento de desesperación pueden ser tratar de acceder a la vivienda a la fuerza, quitar los suministros o no llamar a la policía a tiempo. Todo esto, que puede pasar por la cabeza de cualquier persona a quien le han despojado de su hogar, puede suponer que salgamos perdiendo ante la batalla contra los okupas. Caer en alguna de estas tentaciones puede perjudicarnos hasta el punto de acabar siendo denunciados y vernos inmersos en un procedimiento penal.

¿Y si entró en la vivienda y me encuentro que está okupada?

En el caso que te hayas marchado de casa por poco tiempo, sean unas horas o unos días, es todavía posible que la cerradura no se haya cambiado y, por tanto, puedas acceder con tu llave de siempre. Incluso es posible que llegues y te encuentras tu puerta de entrada abierta o forzada, con lo cual ni te será necesario hacer uso de la llave.

Entras y encuentras gente en tu casa ¿Qué hacer entonces? En primer lugar, recuerda que en ese momento no sabrás si son okupas, que entran para permanecer en la vivienda, o si por el contrario te han entrado a robar. Evita cualquier peligro y llama de inmediato a la policía, puesto que, tanto en el primer como en el segundo caso, pillarlos in fraganti puede crear una situación de peligro, y nunca sabes cómo pueden reaccionar (sean okupas o ladrones). Recuerda en todo caso que no debes realizar ningún intento de forzar la salida de los okupas.

Utilizar la fuerza, ser violentes y entrar en conflicto físico con los okupas nos puede traer problemas adicionales que debemos evitar, como ser denunciados por un delito de amenazas o un delito de lesiones. Si no convences a los okupas o llegas a un acuerdo con ellos, espera a que llegue la policía, ellos se encargan de desalojar, utilizando la fuerza si es necesario.

¿Y si cambio la cerradura?

Esta puede ser una opción que se nos pase por la cabeza ante una okupación ilegal. Efectivamente, acudir al cerrajero y tratar de cambiar la cerradura a fin de que los okupas ya no puedan acceder a la vivienda es una posible solución. Sin embargo, hay un hándicap que no se nos puede pasar por alto: pasados las primeras 48 horas desde la okupación la ley ampara a los okupas por cuanto los considera beneficiarios del usufructo sobre la vivienda allanda.

Es decir, que a partir del segundo día el okupa tendría un derecho real que le permitiría el uso y disfrute de la vivienda ajena sobre la que no tiene la propiedad. Por lo tanto, llamar al cerrajero también nos puede acarrear problemas serios, por cuanto podríamos llegar a ser denunciados por los propios okupas de nuestra casa: un auténtico despropósito, una pesadilla. Aunque parezca irónico, esta acción puede suponer una violación de derechos humanos y una invasión a la propiedad privada.

¿Llamo a la policía?

Sí, llama a la policía de inmediato. Debes tener en cuenta que la presteza en tus acciones puede suponer una gran diferencia en la batalla contra los okupas. Actuar de forma rápida es igual de importante que actuar de forma correcta. Por lo tanto, no llamar a la policía en cuanto tengamos conocimiento de la okupación es un error muy importante que debes evitar a toda costa.

La tentación de “resolver el asunto” por tu cuenta puede salir caro.

Recuerda que pasadas las 48 primeras horas el asunto se puede complicar y alargar más de la cuenta, por lo que, si tienes la suerte de descubrir la okupación pronto, llama a la policía de inmediato, pues antes de que pasen las mencionados 48 horas la policía puede desalojar a los invasores sin la necesidad de una orden emitida por el juez.

¿Qué sucede si un okupa lleva más de 48 horas?

En estos supuestos, y como se ha mencionado anteriormente, la ley considera a los invasores como usufructuarios de la vivienda allanada, esto es, como gente que tiene un derecho a permanecer en la vivienda de forma temporal, por lo que la policía ya no tendrá la potestad para realizar el desalojo en el momento.