¿Qué es el deshaucio exprés?
Las okupación es un fenómeno que está incrementando exponencialmente en nuestro país. Muchos temen llegar a su casa, o a su segunda residencia, y encontrarla habitada por desconocidos. Esta es una situación de la que es consciente el legislador y, por ello, ha agilizado el procedimiento para instar el desahucio de los okupas, con lo que se conoce como “desahucio exprés” o “ley antiokupa”. En este artículo te hacemos una breve síntesis de lo que supone esta ley y cuál es el cauce legal ante una okupación.
El conocido como desahucio exprés se introduce en nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, con su reforma de 2018 (Ley 5/2018). Con esta nueva configuración del procedimiento de desahucio, el propietario que ha visto okupada su casa puede recuperar la posesión de la misma en unos pocos meses.
Es importante hacer mención a que este procedimiento no va encaminado a desahuciar a los arrendatarios que no pueden pagar las rentas, sino que se dirige en exclusiva a los llamados okupas. Esta reforma legislativa, en definitiva, permite al propietario agilizar el proceso de echar a los okupas de su casa, lo cual es un avance en comparación a la antigua configuración de la norma, en que este plazo se podía alargar más de un año, lo que provocada que muchas personas optaran por la vía de hecho, sin acudir a los tribunales, y tomando la justicia por su mano, lo que, en la práctica, terminaba por generar más problemas jurídicos: como echar leña al fuego.
La “vía de hecho”, si bien puede parecernos la más rápida y efectiva, entraña una serie de riesgos que pueden agravar mucho la situación. En el artículo 455 del Código Penal se regula la conocida como ”realización arbitraria de propio derecho”, que en definitiva no es más que el hecho de tomarte la justicia por tu mano (amenazar o intimidar a los okupas, cambiar cerraduras, bloquear el acceso a la vivienda, o incluso llegar a agredir físicamente a los intrusos). El problema es obvio: nos vemos ante una situación injusta (nos han despojado de nuestra casa) y actuamos sin pensar demasiado en las consecuencias, lo cual en muchas ocasiones conduce a ser denunciados por coacciones o allanamiento de morada. Entonces, ¿qué debo hacer ante una okupación? ¿cómo echo al okupa de mi casa por la vía legal? ¿cuánto tarda todo el proceso?
- Lo primero: denuncia la okupación ante la policía. Importantísimo. Durante las primeras 48 horas las posibilidades de echar a un okupa son muy altas. En muchas ocasiones, el okupa se marcha de la vivienda al ser requerido por la policía.
- Inicia la acción de desahució ante los tribunales. Para ello, deberás contratar a un abogado inmediatamente. Hay muchos abogados que trabajan especializados en okupaciones. Se deberá presentar la correspondiente demanda (tu abogado se encargará de ello). En ella, deberás demostrar que eres el propietario o arrendador de la vivienda, y se concederá un plazo de 5 días al okupa para presentar título que legitime su posesión. Como no tendrá título, el juzgado ordenará su lanzamiento inmediato. Debes tener en cuenta, que lo que acabas de leer es la teórica, tal y como está regulada en la ley de desahucio exprés, pero si bien la teoría es muy bonita, en la práctica los plazos se pueden alargar bastante a causa del funcionamiento del juzgado ante el que haya recaído la demanda, o de la representación procesal del okupa, que con afán dilatorio, puede interponer trabas en el proceso. En este sentido, puede ocurrir que se solicita ley de asistencia jurídica gratuita, esto es, que el okupa pida que se le asigne profesionales de oficio (abogado y procurador), lo cual sin duda alargará el proceso, o bien que se oficie a Servicios Sociales para que conozcan del desahucio, o incluso puede suceder que el okupa presente título para permanecer falso, con la consecuente necesidad de probar la falsedad del documento aportado.
Cuando por fin se señale lanzamiento, si los okupas todavía siguen en el inmueble, se personará la policía para desahuciar a los intrusos. Es importante en este momento la coordinación para asegurar la vivienda lo antes posible a fin de evitar nuevas okupaciones. Necesitarás contactar con un cerrajero para cambiar la cerradura lo antes posible y asegurar el acceso al inmueble.