Asentamientos okupas en Vallcarca, Distrito de Gracia, Barcelona
El barrio de Vallcarca ejemplifica de forma muy clara la problemática de la okupación en Barcelona.
Es una okupación que tiene que ver con la falta de voluntad política que se da en Barcelona para luchar contra la okupación, principalmente con lo que se podría llamar okupación «dura», en la que no media un título de arrendamiento.
Está muy ligada a movimientos antisistema.
A estos se le han añadido inmigrantes en asentamientos ilegales, que han agravado la problemática en el barrio de Vallcarca.
Está previsto que este barrio sufra una gran transformación con la construcción de nuevas viviendas. Está por ver si afectará a la zona más problemática del barrio o sólo una parte.
Eco en los medios
Diversos medios se han echo eco de esta problemática.
Por ejemplo, el periódico Vozpopuli en un artículo del 5 de enero de 2025 titulado Vallcarca, el barrio barcelonés convertido en refugio de los antisistema hacía un resumen del problema.
Este artículo ponía de manifiesto la estrecha asociación entre el problema de okupación en el barrio y los movimientos antisistema ubicados en el barrio. Resaltaba dos inmuebles significativos del movimiento, el llamado «Ateneu Popular» y la llamada «Fustería».
La Fustería

Okupación en Barcelona
Otro dato del artículo se refiere al número de okupaciones en la provincia de Barcelona, señalando que:
Según datos facilitados por el Ministerio de Interior el pasado agosto, la provincia de Barcelona es la más afectada de toda España con 4.610 casos, el triple que la siguiente en el ránking, Madrid, con 1.516 inmuebles ‘okupados’.
El barranquismo
Es alrededor de «La Fustería» donde se concentra el núcleo más importante de barranquismo, presumiblemente formado por inmigrantes.
El video siguiente está captado desde un jardín elevado cercano puesto que a nivel de calle una valla tapa el total de barracas.
A nivel de calle el aspecto es este:

Y estos son algunos de los murales de la zona, reivindicando el movimiento okupa:
