Los vecinos y vecinas de Vallcarca continúan en pie de guerra con el Casal Can Carol. Los botellones y las «raves» son diarias y «lo llevan siendo desde antes de la pandemia», comenta a Metrópoli este vecindario. «Cada noche tocan guitarras, tambores, ponen música… Se tiran unas 12 horas de fiesta».
Los grupos de jóvenes empezaron a celebrar las fiestas en el descampado del casal a raíz de la entrada de «asociaciones okupas«. «Pusieron dos mesas fuera, en la parte del descampado que todavía está sin arreglar».
Fuente: Metropoli Abierta
Opinión de stop-okupa.com
La problemática de los okupas en Vallcarca es larga, y sus enfrentamientos con los vecinos, constantes.
Todo nace de la voluntad política y vecinal de crear una Rambla ajardinada en lo que es la Avenida Vallcarca. Estos planes se paralizaron con la llegada de Colau a la alcaldía.

En la foto, de 2017, se observa en amarillo lo que tenía que ser una Rambla Ajardinada. Con la llegada de Colau los planes de derribo se paralizaron.
El otro foco de conflicto se da en los alrededores del inmueble llamado Can Carol.

Es en esta zona donde aún en 2022 los okupas hacen sus fiestas rave, ante la pasividad policial instada por los responsables municipales dependientes de la alcaldesa Sra. Colau.
En este post de esta web dedicada a Barcelona se trata de forma más extensa la historia de la problemática.